38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La mayor reunión del mundo editorial en español que se desarrolla en Guadalajara, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre de 2024.

Creada en 1987 por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —la FIL— es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores, libreros y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales. En la FIL también se dan cita más de 800 mil personas, que a lo largo de nueve días se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina.
Algunos números de la FIL reflejan su importancia: 43 mil metros cuadrados de área de exposición, con un promedio anual de más de dos mil casas editoriales de 49 países; el programa contempla alrededor de mil horas de actividades; se realizan 630 presentaciones de libros y más de cien mil jóvenes la visitan cada año. Esta Feria deja en Guadalajara una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año.

Es considerada la feria del libro más grande de habla hispana. Cada año, un país es invitado como invitado de honor, este año fue el turno de ESPAÑA, lo que permite a los asistentes conocer más sobre su cultura literaria, autores destacados y tradiciones. Este enfoque internacional hace que la FIL sea un punto de referencia para la literatura en español y una plataforma para autores de habla hispana y otros idiomas.
Para los profesionales de la industria editorial, la FIL es un lugar clave para negociar derechos de autor, distribución de libros, traducciones y establecer contactos con otros profesionales del sector. La feria se convierte en un espacio en el que se cierran acuerdos comerciales importantes, impulsando el mercado editorial.

Más allá de la literatura, la FIL también es un evento cultural en el que se realizan presentaciones musicales, actividades para niños, cine, danza y teatro. Esto permite que el evento sea una celebración integral de la cultura que va más allá de los libros y conecta con otras formas de expresión artística. Además, la FIL anima la ciudad, convirtiendo estos días en una verdadera fiesta para los ciudadanos de Guadalajara y sus alrededores, quienes disfrutan de una atmósfera vibrante y llena de actividades para todos los gustos.
Su impacto va más allá de las fronteras de México, consolidándose como un referente cultural y literario a nivel mundial.

Contrapunto lleva 35 años participando en esta feria, y cada edición sigue siendo emocionante. La FIL es siempre un espacio vibrante, lleno de actividad y productividad, donde nos encontramos con amigos y colegas que comparten el mismo camino profesional. Es un momento único para conectar, intercambiar ideas y seguir creciendo juntos en este fascinante mundo de la cultura y la literatura.
La FIL es también una oportunidad invaluable para conocer más sobre las publicaciones en habla hispana, descubrir las últimas tendencias del mercado y entender las necesidades que están marcando el rumbo de la edición en el mundo hispanohablante.